lunes, 3 de mayo de 2010

Caperucita Roja


Todo el mundo se sabe la historia de "Blancanieves", "La Cenicienta", "La Bella y La Bestia", pero existen cuentos que realmente han ocupado nuestra vida y no deben estar en el olvido como por ejemplo "Caperucita Roja”.

Paola Escobar nos habla sobre este cuento que tiene algunas diferencias con los nombrados anteriormente. Principalmente no es un cuento de hadas que se encarguen de cuidar y guiar a la princesa, que hagan todo por ella, en este caso Caperucita es una niña por lo tanto no se trata de una bella princesa y por último no es el canon de belleza que resalta entre sus hermanas y madrastra. Este cuento utiliza un simbolismo claro y sencillo frente a las otras: Día/ Noche- Bien/ Mal; cesta con vino y pan- comunión cristiana; caperuza roja - sangre menstrual. Junto a otras preocupaciones fundamentales como; la familia, la moral, el paso a la madurez, las relaciones sociales o el sexo…..Además la autora añade que Caperucita durante el cuento se muestra como una niña fuerte ya que en muchas ocasiones se salva ella sola del peligro(es decir no es sumisa ni necesita de un gran galán en su vida por lo que se alejaría un poco de ese “machismo”) y al final no termina casándose con ningún príncipe ni enamorada, a ella le basta con tener a su abuelita con ella. Este cuento ha tenido muchas versiones, incluso en algunas de ellas se ha mostrado a la niña como agresiva etc….es decir se ha intentado modernizar



Autora: Paola Escobar Chimeno( Universidad de Huelva)
Título: "Una versión cinematográfica de Caperucita Roja:Neil Jordan y Angela Carter"

Áño 2004

La página es ésta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario