
La explicación de la siguiente autora pertenece a un estudio de las mujeres en los medios de América Latina. Sin embargo hemos creído que es interesante debido a que el juego que se hace con el físico perfecto d ela mujer es el msimo que se utiliza en España. Por lo tanto es una forma de ver que no solo aquí y en los cuentos más clásico ocurre sino en todas partes del mundo se juega con esa estereotipación muy marcada femenina.
Los estereotipos están muy marcados en Disney. Es uno de los temas principales que triunfa en casi todas las películas. Por ello encontramos interesante adjuntar el estudio que ésta autora hizo sobre el manejo de estereotipos en general (debido a que ella habla de los anuncios y la televisión, pero muchas de las cosas que plantea se cumplen en Disney también). Por añade que los estereotipos son importantes “ porque permiten tomar características generales para organizar el cúmulo de información que un ser humano recibe continuamente, y es común que la publicidad eche mano de estos estereotipos para colocar su producto en la mente del receptor”. Añade además “Una corriente teórica de comunicación llamada Análisis del Cultivo señala que en los medios de comunicación se muestran contenidos que en lugar de reflejar la realidad, presentan un sesgo a favor de ciertos aspectos y omiten otros”. La imagen que se da de la mujer siempre es la misma, Joven, alta, guapa, delgada, bien peinada, bien vestida….. Y esta autora refleja que en un estudio que se hizo en América Latina sobre las mujeres que se mostraban en las revistas (en 1980) se observaba exactamente lo mismo: “Se trata del mismo tipo de modelos, perfectas según los cánones de belleza establecidos por el propio sistema, jóvenes, de raza blanca y rasgos europeos; delgadas, estilizadas, hermosas, felices, de nivel socioeconómico acomodado, vestidas, peinadas y maquilladas según las normas imperantes”. Cosa que aún no ha cambiado. Por lo tanto según esta autora ésta es la idea que nos quieren dar de la mujer, el estereotipo que lleva muchos años triunfando por todo el mundo.
Autora: María Leticia Flores Palacios
Título: "Representación de la mujer en anuncios de revistas comerciales mexicanas".
Año 2005
Año 2005
La página es ésta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario