jueves, 13 de mayo de 2010

Y como conclusión...

Tras varias semanas recolectando información buscando por varias páginas de internet, hemos podido llegar a la conclusión de varias cosas.

En primer lugar, creemos oportuno destacar que a pesar de que en la mayoría de las ocasiones, por no decir todas, hemos comprobado que se habla mal de la figura de Walt Disney, a nuestro parecer este hombre no fue tan mal tipo, ¿y por qué? Pues porque supo llevarnos a los mundos más mágicos y extraordinarios, a lugares insólitos que nos hacían soñar sin parar, que tanto a padres como a niños nos hicieron felices y que aún hoy nos siguen sacando la sonrisa que creíamos perdida.

Con esto no queremos decir que no apoyemos la idea de que Walt Disney era un interesado o un pervertido ya que muchas de sus películas han dejado plasmada esa imagen suya.

Cabe decir también que por lo que hemos podido observar, las cosas se exageran mucho. De cada detalle se saca una conclusión y como no podía ser de otro modo, esa conclusión es negativa hacia la industria Disney, la cual como cualquier otra empresa solo busca enriquecerse. A pesar de ello, la ilusión se quiera o no se quiera reconocer la sigue transmitiendo de generación a generación, aunque luego crezcas y te des cuenta del gran capitalismo que gobierna este mundo y de los mensajes que cada una de estas películas esconde.

Pero hay cosas que desde un principio quedan claras, como el hecho de que el papel de la mujer en la mayoría de estas películas es denigrante. Aparecen como amas de casa, madres o hijas perfectas y como seres sometidos a la voluntad del hombre. Un claro ejemplo está en “Blancanieves”, donde los enanitos que tan adorables parecen desde un principio, no se preocupan por ninguna tarea del hogar dejando todo este costoso trabajo a “Blancanieves”. Incluso ésta tiene que cantarles para que se duerman.

Pero a pesar de ello no vamos a dejar de admirar estas películas porque guardamos un gran recuerdo de ellas. Nos parece injusto por lo tanto que en muchas ocasiones se haya echado la culpa a Disney de lo pervertida que es actualmente la sociedad ya que es algo ilógico.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Las Películas reales......

Hay algo que nos ha llamado mucho la atención y es que las películas más bonitas, dulces, emblemáticas de Disney se pueden convertir en una auténtica aberración al verlas en película reales. Toda la magia, la dulzura, la belleza, la tranquilidad que nos plasma en estas películas Disney desaparece al ver las de verdad. El ambiente ya no es mágico sino que desprende cierta oscuridad, los personajes dejan de ser únicos y se convierten en personas tenues y extraños. Por no hablar de la historia que ya no trata de una presentación normal, un pequeño clímax y un bonito desenlace sino que se trata de una inquieta presentación, un clímax un tanto extraño y un desenlace raro en alguno de los casos, convirtiéndose en películas tenues, apagadas…. Algunas de ellas realmente producen miedo como prueba de ello por ejemplo “Blanca nieves”- donde aparecen escenas sangrientas- . Para mostrar esto hemos recogido dos de las películas más conocidas por todos los públicos (en versión Disney) pero que también tienen la versión real; La Cenicienta”; en la cual vienen expuestos los actores, el año la sinopsis…..Y la otra película es La Bella Durmiente” donde aparece Sinopsis, actores, crítica también…...
Para finalizar y que todos nos hagamos a la idea adjuntaremos un fragmento de “La cenicienta”






Ambas se pueden encontrar en la página de; Filmaffinity donde se pueden encontrar todas las películas que se desee acompañadas de sus actores, directores, sinopsis,fechas..e incluso en algunas de ellas el trailer para visualizarlas.

Vídeo sobre las películas de Disney

El siguiente vídeo ha sido realizado por nosotras misma, autoras del blog.

En él aparecen muchas de las imágenes más conocidas de las películas Disney como el baile de "La cenicienta", "Blancanieves y los siete enanitos"... y también muestra algunas escenas en las que según menciona alguna página web, aparecen mensajes subliminales.

Aún así, Disney no dejara de ser un mundo de fantasía.


Hermanos Grimm


Los cuentos más conocidos de Disney no son una producción propia de Disney sino una adaptación de los cuentos de los hermanos Grimm. Los cuales a pesar de ser cuentos tienen una trama un tanto diferente, por decirlo de alguna manera Disney los ha adaptado y “endulzado”. Estos autores no solo tiene los cuentos más mágicos y conocidos de Disney, sino una lista interminable de cuentos que no han pasado a formar parte de las producciones Disney pero si son muy conocidos como; “Hansel y Gretel”, “Caperucita Roja”, “El lobo y las 7 cabritillas” o algunos menos conocidos como;”El pescador y su mujer” “Pulgarcito” “Los doce hermanos”. En esta página podemos encontrar una lista completa de los cuentos por número o por orden alfabético, palabras clave, cuentos favoritos, Adornos, Audios y los cuentos más conocidos (que la mayoría coinciden con las que están en Disney) se encuentran en un color destacado. Para todos aquellos amantes de cuentos y enemigos de de Disney quizás estos relatos sean más adecuados.



Título: Grimm cuentos

Autores; Hermanos Grimm

La página se puede traducir a varios idiomas.


El último cuento es del 12 de Mayo de 2010

Todo tipo de web y en otros idiomas


Disney tiene un ámbito tan grande, que si buscamos Web sobre él, aparte de la página oficial encontramos también; Disney Chanel (canal televisivo de Disney), donde cabe destacar Hannah Montana( una de las actrices más conocidas de éste canal)(web en inglés). Un mundo de juegos.(web en inglés) Una radio de Disney( web en inglés), una variedad de fotos increíble, las últimas innovaciones de Disney(Disney movies guide), la web de todas las péliculas disney desde su comienzo.....Como se puede comprobar como un mundo mágico que es no tiene límite....

Fases de la Industria Disney

Según este artículo dentro de la industria Disney podemos diferenciar tres fases; Fase de Pre- Exposición; que es la fase que pertenece al merchandising, a la venta y anuncios del nuevo proyecto. La segunda fase sería Fase de Exposición en la que las películas ya se proyectan en el cine; y la tercera y última fase es Fase de Post- exposición en la que la película se recopila en Dvd, vídeos etc…… Por lo tanto como se puede comprobar en este pequeño gran resumen Disney no es un mundo de magia simplemente sino que tiene un procesa anterior y posterior en el cual el ámbito económico tiene una parte muy importante.


Título: Anàlisi semiòtico-freqüencial de la recepció. Aproximació a la investigació de l’audiència des de la Semiòtica Social”
Autor: Jordi Romero Díaz
Disney y Semiótica
2 de Mayo del 2003
La página.

página web

tejiendoelmundo.wordpress.com es una página web que también, entre los diversos temas que trata, se ha hecho eco de lo que representan las películas Disney y a querido ocupar algunas de sus páginas a esta industria cinematográfica.

La información ha sido encontrada indagando en google tras poner varias palabras clave como perversión en el mundo disney y la dirección para acceder a los artículos es esta.

...y más webs de Disney


Muchas páginas web se hacen eco del tema Disney, de los valores o principios así como de esos nombrados mensajes subliminales. A pesar de que siempre es la misma historia, es curioso que al poner Disney perversión o cosas de este tipo en Google, aparezcan varias páginas que han dedicado una parte de ellas a hablar de las películas Disney o de la controvertida figura de su creador, Walt Disney.
En esta página http://www.elcultural.es/version_papel/ESPECIAL/3693/Walt_Disney, podemos encontrar varios artículos que han tratado sobre los temas citados en líneas anteriores.

Paginas Web relacionadas con Disney

Para hablar de páginas Web encontramos que sobre Disney fiables hay pocas, algunas de ellas serán las subidas anteriormente, sin embargo para encontrarle fallos a Disney solo hay que molestarse y “delirar” en el buscador Google. Por ejemplo si pones Disney y el sexismo te salen muchas páginas entre ellas la indicada donde te explica los sexistas que son las películas Disney por ejemplo se menciona que en la Bella y la Bestia sale una frase “El pueblo entero lo comenta: no está bien que una mujer empiece a tener ideas y a pensar”...del mismo modo que vuelve apuntar que la mujer se ve en Disney como Princesa, como malvada o como madre….Si por ejemplo pones los errores de Disney entre otras páginas aparece una que te explica mensajes subliminales que aunque algunos parezcan realmente fuertes después de comprobar que se repiten en varias páginas parece que son verdaderos; como la palabra Sex en el cielo de “El Rey León” o el rechazo a la homosexualidad que se muestra en los ratoncitos de “Cenicienta”.




Si lo que buscas en Google es el papel de la mujer en Disney entre otras muchas nos ha aparecido un pequeño resumen (Dorfman y Mattelart, 1987;Granado, 2002), que nos habla de ese criterio y de otros muchos sobre Disney y además nos indica una página donde se puede encontrar todo un estudio(donde podemos encontrar un resumen de todo lo mencionado, machismo, roles, capitalismo, valores…..)

Video sobre mensajes subliminales

En el siguiente video, podemos observar algunas de las escenas de las películas Disney donde aparecen mensajes ocultos, subliminales, de caracter sexual. Pero no sólo aparecen escenas de estas películas ya que el video también presenta alguna que otra imagen no relacionado con Disney que tambien esconde su parte subliminal.

Este vídeo ha sido encontrado en: www.youtube.com

martes, 11 de mayo de 2010

Ultimas noticias sobre Disney


Violeta Isfel, la actriz que dio vida a “Antonella”, protagonizará la película de “La Bella y la Bestia” donde hará de Bella en un papel dulce y bonito. Esta película vendrá acompañada de numerosos musicales.




El Sol de Cuatla
Violeta Isfel, de divina bella

5 de Mayo del 2010

La he encontrado buscando artículos o noticias de disney....

Claudia Arellano García

Web fiable de disney

Es difícil encontrar páginas relacionadas con el sexismo en Disney por ejemplo, pero en sí con el tema de Disney hay muchas. Por ejemplo esta página está dedicada a Disney, de hecho tienes que seguir una serie de normas para poder pertenecer a ella, y una serie de condiciones de uso. De todos modos en esta entrada lo que quiero es mostrar como Disney no es en sí sólo un mundo de fantasía sino UN PRODUCTO también ya que hasta en páginas como ésta hay una parte de Viajes, Tienda…..para que conozcas los últimos productos y accesorios de todo tipo…….
Aparte lo que llama la etnción en ésta página es que no solo encuentras todo esto sino también Políticas de uso, Condiciones y una serie de informaciones que aumentan la fiabilidad.



Lo encontré buscando redes que traten de Disney
Disney / Sitios son propiedad de Disney Interactive Media Group
La página.
Para encontrar condiciones de uso por ejemplo.

Club Penguin cuida a los más pequeños


No todo lo que encontramos es malo sobre Disney. Hemos encontrado una pequeña página que pertenece a Usuarios G la cual la hemos encontrado haciendo mención a las redes sociales y precisamente habla de una pequeña página creada por el directivo de la compañía de Mickey Mouse llamada Club Penguin donde se garantiza la protección de la red, los niños pueden conocer a otros niños, pero sin temor a que sus datos puedan ser tomados etc…..los padres pueden estar informados de todo. A la vez mantendrá tranquilos a los padres ya que su contenido es bueno y dinámico también.



Usuarios G

Título: LAS REDES SOCIALES NO SON PARA LOS NIÑOS: DISNEY

Carlos Avalos

7 de Septiembre de 2009

Mensajes subliminales en Disney

El artículo “Porqué los psicoanalistas no llevan a sus hijos a ver películas de Disney”, aborda el tema de los mensajes subliminales en Disney. En muchas de esta películas encontramos imágenes o frases que nuestro cerebro no percive pero que sin embargo nuestro subconsciente sí.
Este artículo define a Disney como un "pervertido pedófilo" y a sus dibujos como "perversiones sexuales" porque asegura que sus películas están cargadas de un contenido altamente sexual.
Un ejemplo muy claro sucede en "La Sirenita". En un momento de la película cuando el príncipe y la antagonista se están casando, el cura sufre una erección. Pero no sólo sucede esto en esta película ya que se puede observar que una de las torres que conforma el castillo de el Rey Tritón, tiene forma de pene. Estos fotogramas a penas dura unos segundos, motivo por el cual el ojo humano es incapaz de asimilarlo mientras que nuestro subconsciente si que lo hace.

En "Los Rescatadores" cuando los dos protagonistas, Blanca y Bernardo, se encuentran volando en una caja de cerilla, se observa que en una de las ventanas del fondo, aparece una mujer desbuda. Nuevamente la imagen es tan rápida que tampoco la podemos percivir.

En "El Rey León" encontramos otro caso. Simba y Nala aparecen tumbados en una roca cuando una polvorera levanta en el cielo la palabra SEX.

para ver estos casos, esta página.

Blog feminista en inglés

Hemos encontrado un blog que la verdad nos ha llamado la atención porque a pesar de está en otro idioma, parece que intenta dar una sensación totalmente distinta a Disney de lo que se a hablado hasta ahora y es que ve que las princesas Disney han sido creadas por manos FEMINISTAS. De hecho el blog habla del feminismo y tiene una sección dedicada a ello. Además también sale alguna encuesta sobre qué piensas del feminismo etc…

El nombre del Blog es : Fbomb y el tema parece que tiene que ver con el feminismo y con la mujer en general.
Por lo visto hay varias autoras que van escribiendo en él.....
La página.

Blog; Aquellos Maravillosos años...


Para terminar con la entrada de Blogs hemos creído apropiado incluir nuestro propio Blog, la razón por la que pensamos que sería buena idea hacerlo de este tema, ya que anteriormente ya habíamos hecho unas pequeñas introducciones para otra asignatura. En este caso nos hemos centrado en un tema más concreto, sin embargo en el anterior lo que hicimos es un pequeño viaje a nuestra infancia, donde sin duda la pantalla Disney ocupó un lugar muy importante. Ese Blog es un recorrido por la infancia, donde aparecen nuestros dibujos animados más queridos, nuestros juegos más típicos, las historias de Disney más enternecedoras y bonitas hasta nuestras navidades más inquietas, nuestras primeras noches de reyes……un recuerdo precioso para nosotras. Por ello es difícil escoger alguna entrada, de hecho invitamos a que si realmente hay tiempo lo lean completo o casi completo, pero aún así hemos elegido algunas de las entradas que más nos gustaron: La segunda entrada del lunes 16 de noviembre, Las entradas del 9 de Noviembre, las entradas del 3 de noviembre…..En general podríamos decir que todas son bonitas, las primeras son las que más relacionadas están directamente con la fantasía Disney visto desde la infancia(las princesas, las historias más conocidas, los cuentos, la magia, las canciones…), y las últimas entradas tienen más que ver con las experiencias navideñas. Aún así invitamos a los lectores, a que lean ese blog porque realmente para todos aquellos que han vivido y crecido con experiencias similares puede ser muy bonito ya que como dijo una de las escritoras de ese maravilloso blog “Las cosas bonitas solo pasan una vez y el recuerdo es el regalo más grande que la vida nos deja para poder vivir “por unos instantes” todas aquellas cosas que nos hicieron felices”. Esperemos que os guste.


Nombre del Blog: Sara & Luci

Tema: Aquellos Maravillosos años....Disney

Autoras: Lucía Galilea Medrano y Sara Sáenz Rico.

Artículos científicos

"Linguistic Study of the Magic in Disney Lyrics", es un artículo científico que aborda el tema de las canciones en las películas Disney, ya que en muchas de ellas se encuentran los verdaderos principios de disney.

Autores: Ana Maria Rierola Puigderajols
Directores de la Tesis: Ramon Ribé Queralt
Lectura:
En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2001
ISBN
:
84-475-2662-3
Depósito Legal:
B.52354-2001

Esta información ha sido encontrada en dialnet.unirioja.es
Es una web bastante fiable porque requiere registrarse para poder
acceder a su contenido.

La página es esta.


Muchos artículos científicos hablan de Disney

El mundo Disney no pasa inadvertido para nadie. Los estudios científicos que se hacen sobre sus películas o sobre la figura de Walt Disney preocupan a varias personas.

En este artículo científico titulado "Disney films: reflections of the other and the self", se recoge una especie de idea acerca de las peliculas de Walt Disney, haciendo de ellas como bien indica el titulo una reflexion de dos tipos, la del autor y la de Walt.

Autores:
Elena Di Giovanni
Localización:
Cultura, lenguaje y representación = Culture, language and representation: revista de estudios culturales de la Universitat Jaume I = cultural studies journal of Universitat Jaume I, ISSN 1697-7750, Nº. 4, 2007 (Ejemplar dedicado a: La comunicación intercultural) , pags. 91-110

La página es esta.
Pinchando sobre la autora o sobre el titulo de la revista se puede acceder a este artículo.

Esta información ha sido encontrada en dialnet.unirioja.es
Es una web bastante fiable porque requiere registrarse para poder
acceder a su contenido.



Blog sobre el papel de la mujer en la televisión, caso Disney

El siguiente blog titulado Sex dualid@d, aborda el tema relacionado con las mujeres en la televisión, el cine o la publicidad
A pesar de que a Disney sólo dedica una entrada, trata practicamente nuestro mismo tema, ya que aunqe el nuestro va más orientado hacia las películas Disney y las mujeres, éste blog habla de las mujeres en general.

Sin duda, es una gran visión de cómo podemos ver a las mujeres hoy en día en los medios, mostrando que la mayoría de las veces se ven simplemente como iconos sexuales y no como talentosos seres humanos.

El blog es este.
Para ver entrada sobre Disney pulsar aquí.

lunes, 10 de mayo de 2010

Otro blog

En las películas Disney hay una especie de jerarquia establecida en la que unos son los buenos y otros los malos...
Además a esto hay que sumarle que la mayoria de las veces los malos son feos y los buenos son guapos.
Sin embargo hay veces que este hecho así como algunas frases como "Tenía que ser mujer" o "Una mujer celosa es capaz de cualquier tontería" pasan inadvertidas para nuestros ojos. Pero cuando nos paramos a analizarlas nos damos cuenta de que no son tan inocentes como podían parecernos.

El blog "a room of everybody's own" trata los temas relacionado con la mujer o el sexismo que se han asociado a Disney a lo largo de los años.

La página para ver el blog es ésta.

Para ver los post de estos temas:
http://aroomofeverybodysown.wordpress.com/category/cine/

domingo, 9 de mayo de 2010

Nuevos artículos científicos

"De "Blancanieves" (1937) a "Mulán" (1998): análisis de los valores, normas y roles sociales transmitidos a través de las películas de Walt Disney"

Es un artículo científico que cómo muy bien indica hace una especie de comparación entre las primeras películas de Disney hasta las últimas para comprobar como el papel de la mujer ha ido cambiando. Para ello utiliza dos películas de Disney, "Blancanieves" y "Mulán" las cuales no tienen mucho que ver. La primera representa a la mujer sometida a los hombres cuya única función es hacer las tareas de la casa y cuya única meta es casarse. Mulán por el contrario representa a la mujer más moderna, a la joven que deshecha la idea de contraer matrimonio y qu es valiente, es decir, que sabe valerse por si misma. Mientras una vive en el bosque esperando a su príncipe azul, la otra lucha con el ejército sin esperar encontrar a un hombre con el que casarse. Aunque lo cierto es que sí son diferentes historias, las dos acaban con las chicas al lado de un joven y apuesto príncipe. Sin embargo, de "Mulán" podemos decir que es la única película Disney en la que no hay beso entre la chica y el chico.

Este artículo puede encontrarse en esta página.

Autores:
Carmen Bono Barbero, Virginia Guichot Reina
Localización:
La educación de las mujeres : nuevas perspectivas / coord. por Consuelo Flecha García, Marina Núñez Gil, 2001, ISBN 84-472-0691-2 , pags. 45-52

pulsando sobre los autores o sobre la revista se puede acceder al artículo.

Esta información ha sido encontrada en dialnet.unirioja.es
Es una web bastante fiable porque requiere registrarse para poder
acceder a su contenido.





viernes, 7 de mayo de 2010

Y seguimos con artículos científicos

A lo largo de los años Disney ha desarrollado todo tipo de películas, desde aquellas que hablaban solamente de jóvenes princesas hasta esas donde el protagonista era un león o un pez.
Una de sus peliculas más exitosas de los últimos años fue "Buscando a Nemo", película protagonizada por animales, peces en este caso, y que contaba con aires cómicos la desesperación de un padre por encontrar a su hijo desaparecido en las aguas australianas.
Una historia muy inocente que hizo reír tanto a padres como a hijos, pero ¿realmente es así de inocente esta historia o es vuelta a los mismo valores que tanto han dado de que hablar sobre la figura de Disney?



Después de esta película, surgieron varias críticas o comentariso de la película. Las revistas más científicas también se hicieron eco de esta película y analizaron algunos elementos de ella. Por ejemplo el siguiente:

Autores: Héctor M. Pose Porto, María Salcines Martínez
Localización: Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, ISSN 1134-3478, Nº 23, 2004 (Ejemplar dedicado a: Comunicación, música y tecnologías) , pags. 137-142

La página es ésta.

Pulsando encima de los autores o de las revistas y registrandose se puede acceder al comentario, aunque en esta página se puede leer un breve resumen o descargarselo en PDF.

Esta información ha sido encontrada en dialnet.unirioja.es
Es una web bastante fiable porque requiere registrarse para poder
acceder a su contenido.


miércoles, 5 de mayo de 2010

Alicia en el país de las Maravillas


En varias entradas hemos hecho mención que una de las características más típicas de Disney es el final feliz, el casamiento de la princesa y el príncipe acompañado de un “fueron felices y comieron perdices…”. Sin embargo la nueva película de “Alicia en el país de las maravillas” de Tim Burton, -aunque se trata de una película con personajes de carne y hueso está basada en la historia de Disney- tiene un final distinto. Hemos intentado buscar un artículo o una crítica al respecto pero no hemos encontrado nada así que nos hemos basado en varias páginas en las cuales se dejaba caer el final para luego nosotras hacer la “crítica o distinción”. Una de las páginas es ésta(1) en la que después de explicar el estreno de la película uno de los comentarios expone “ESPERO QUE PASEN LA CONTINUACION DE ESTA PELI, ME UBIERA GUSTADO QUE AL FINAL ALICIA SE UBIERA QUEDADO CON EL SOMBRERERO EN EL REINO DE LA REYNA BLANCA, PARA QUE NO TUBIERA EL MISMO FINAL Y SU FINAL UBIERA SIDO MAS FELIZ”. Del mismo modo que en la segunda página(2) se deja caer dentro de la sinopsis “Alicia se embarca en un viaje fantástico para encontrar su verdadero destino y poner fin al reinado de Terror de la Reina Roja”. Por lo tanto con esas páginas y alguna que otra sinopsis y crítica entendemos que el final e Alicia rompe un poco con los finales más tradicionales de Disney. En este caso parece ser que Alicia no necesita de un príncipe hermoso y adorable que la salve y la conduzca por la vida, ni de un final en el que el casamiento sea la última aspiración, ella misma puede protagonizar única y exclusivamente su final. Eso puede suponer una “ruptura” con los finales más conocidos referentes a Disney y a las princesas.








1; Cine.com,

Publicado el 25 de marzo del 2010, por Mariana, se trata de un comentario que se hace sobre la sinopsis expuesta en la página titulada "Alicia en el país de las maravillas estreno mundial el 25 de febrero".

2; Elmundo.es /Cultura

Titulada "Alicia en el pais de las maravillas abre sus puertas"

El 25 de febrero de 2010 , pertenece a la sinopsis.
Para encontrarlo hemos tratado d eencontrar el final pero al no poderse hemos buscado críticas , opiniones, sinopsis...

Dos nuevos artículos científicos

Podemos encontrar varios artículos que hablen de sexismo en los dibujos animados o del papel de la mujer por ejemplo en las peliculas Disney..
En la página dialnet.unirioja.es, encontramos gran variedad de artículos científicos que abordan estos temas.

"El sexismo en los dibujos animados"

Autor: María Esther del Moral Pérez
Localización:
Cuadernos de pedagogía, ISSN 0210-0630, Nº 236, 1995 , pags. 72-76

para ver página


"Mujer y minorias en Disney"
Autores: María Esther del Moral Pérez
Localización:
Comunicación y pedagogía: Nuevas tecnologías y recursos didácticos, ISSN 1136-7733, Nº 170, 2000 , pags. 71-78

para ver página


La información de ambos artículos ha sido encontrada en dialnet.unirioja.es
Es una web bastante fiable porque requiere registrarse para poder
acceder a su contenido.

martes, 4 de mayo de 2010

Un nuevo blog que habla de Disney

El tema Disney y el sexismo nunca pasa de moda. Cada vez a más mujeres les importa que hablen de ellas de una forma denigrante o ver como en la pantalla aparecen representadas la mayoría de las veces como amas de casa, madres o iconos sexuales.

Muchos blogs principalmete se hacen eco de estos temas y siempre se hacen la misma pregunta, ¿por qué en pocas ocasiones aparece un hombre como el villano? Y esque en la mayoria de las películas Disney, el papel malvado lo realiza una mujer.

El siguiente blog titulado Un loco llamado Walt Disney recoge este tema proporcionando algunos datos mediante notas de prensa. La entrada es esta.

También en este blog se hace hincapié en la figura de Walt Disney. Menciona algunos artículos o documentales en donde se puede contemplar como era la vida del tan cuestionado director de cine. Pero no sólo se queda en este punto ya que también aporta información sobre donde se pueden adquirir productos Disney. La entrada es esta.

Un pasado que marca; Walt Disney


Hay varios artículos en los que se explica que casi todos los valores y características que destacan en las películas Disney no vienen de la nada sino que está totalmente relacionado con la vida que su autor Walt Disney llevó a cabo. Por ejemplo; en "Bambi", "La Cenicienta" o "Merlín el Encantador" presentan ; la fe, la esperanza, el amor, el valor, la honradez o el espíritu de sacrificio. Del mismo modo que la religión estuvo muy presente en su vida por lo que por ejemplo en "Blancanives" se ve como la niña antes de ir a dormir reza de rodillas junto a la cama su oración, por lo tanto muchos de los valores que hoy se critican puede que no sean más que el reflejo de una vida, que pueden tener que ver con algunos de los problemas con los cuales se le relacionaron toda su vida; alcoholismo, separación sufrimiento….

Publicado en Albadigital.es
El 25 de Abril de 2010 dentro de ocio y cultura
titulado: El Disney que no le gusta a Aído.
Carmelo Lopez Arias.
La página es ésta.

Al poner en Google blogs valores de Disney me salió este artículo

Blog

Como se puede comprobar el tema a tratar puede despertar muchos debates y fomentar muchas argumentaciones, por ello hemos encontrado algún blog en el que se planteaban cuestiones muy parecidas a las que hemos estado mencionando con anterioridad:
En este que hemos encontrado Titulado; Abracadabra hemos encontrado varias argumentaciones sobre el simbolismo que se repite en muchas de las películas disney por ejemplo
esta entrada(simbolismo escondido en las películas disney); en la cual se plantea la historia de la bella durmiente en la que al final gracias a sus tres “tías” hadas consigue vivir hasta los 16 años escondida del mundo para que el hechizo de maléfica no se cumpla, sin embargo como en toda peli termina desarrollándose ese momento de máxima acción en la que al final como no es el Príncipe fuerte poderoso el que se encarga de salvar a la Princesa débil y asustadiza.
En esta
otra entrada (simbolismo de las películas disney)del mismo modo se tratan temas también simbólicos en todas las películas Disney; como el racismo del “Rey León”, el gran físico de los protagonistas, y por supuesto el gran final feliz que en todas ellas triunfa cosa que según se plantea en el blog es una forma de alejarse de la realidad ya que en la vida no todo es tan fácil y sencillo, ni todo termina bien.

Título: Abracadabra
Blog de los alumnos de lengua castellana del IES La Pobla de Segur.
Teresa pérez Giménez
La página es ésta.
Para encontrarlo he audido a Google, Más y Blogs

Libros sobre la controvertida figura de Walt Disney


"Who Was Walt Disney?" Es un libro escrito por Whitney Stewart e ilustrado por Nancy Harrison que cuenta la verdadera vida de Walt Disney detrás de ese mundo mágico. Lo curioso de este libro es que al hacerlo mediante ilustraciones le da un toque más ingenuo y alejado de todas las historias oscuras que se cuentan sobre el cineasta.

Edición: reimpresa
Editor: Paw Prints, 2009
ISBN:
1439591415, 9781439591413
Número de páginas: 112

Para ver una página web que habla del libro pulsar aquí.

Who Was Walt Disney? - Google Libros




Biografía de Disney

"Walt Disney:Hollywood's dark prince" es una biografía escrita por Mar Eliot en la que se repasa la vida del creador de historias fantásticas. Además señala algunos aspectos un tanto oscuros de su vida como un antisemitismo muy propio en él y que queda plasmado como muy bien indica este libro en una escena eliminada de "Los Tres Cerditos", cuando el malvado Lobo se viste como un vendedor ambulante judío.



Título original: Walt Disney: Hollywood's dark prince
Autor: Marc Eliot
Año publicación: 1994
Páginas: 372
ISBN: 0061007897

Para ver una página web que habla del libro pulsar aquí.

fotos oscuras de Disney

fotos oscuras de Disney

fotos oscuras de Disney

Y seguimos con el lado oscuro...

La mayoría de la gente ignora que detrás del buen "tío Walt" y todo lo que su gran imperio representa, siempre han existido fuerzas ocultas y demoníacas con las cuales seguramente Disney pactó a cambio de fama, dinero y poder.

Siempre se ha relacionado a Walt Disney con los mensajes subliminales que aparecían en sus películas y de los cuales los espectadores no eran conscientes. Se habla de que el director y creador de mundos mágicos intentaba plasmar en sus peliculas los valores que el creía que debían tener los niños, unos valores que si han destacado hoy en día es por se un tanto satánicos, También se le acusa de llenar sus films de contenidos altam
ente sexuales.

Estos hechos lo recoge el libro "Rompiendo el hechizo de Disney" de Martín Careaga y que aborda todo lo relacionado con el satanismo que Disney establecía en sus películas.

El libro fue escrito en 2005
Isbn: 9709144952 (isbn13: 9789709144956)

El libro lo hemos encontrado en ixquick usando como palabra clave "Mundo Disney"
Ver página aquí.

lunes, 3 de mayo de 2010

Expertas


La explicación de la siguiente autora pertenece a un estudio de las mujeres en los medios de América Latina. Sin embargo hemos creído que es interesante debido a que el juego que se hace con el físico perfecto d ela mujer es el msimo que se utiliza en España. Por lo tanto es una forma de ver que no solo aquí y en los cuentos más clásico ocurre sino en todas partes del mundo se juega con esa estereotipación muy marcada femenina.

Los estereotipos están muy marcados en Disney. Es uno de los temas principales que triunfa en casi todas las películas. Por ello encontramos interesante adjuntar el estudio que ésta autora hizo sobre el manejo de estereotipos en general (debido a que ella habla de los anuncios y la televisión, pero muchas de las cosas que plantea se cumplen en Disney también). Por añade que los estereotipos son importantes “ porque permiten tomar características generales para organizar el cúmulo de información que un ser humano recibe continuamente, y es común que la publicidad eche mano de estos estereotipos para colocar su producto en la mente del receptor”. Añade además “Una corriente teórica de comunicación llamada Análisis del Cultivo señala que en los medios de comunicación se muestran contenidos que en lugar de reflejar la realidad, presentan un sesgo a favor de ciertos aspectos y omiten otros”. La imagen que se da de la mujer siempre es la misma, Joven, alta, guapa, delgada, bien peinada, bien vestida….. Y esta autora refleja que en un estudio que se hizo en América Latina sobre las mujeres que se mostraban en las revistas (en 1980) se observaba exactamente lo mismo: “Se trata del mismo tipo de modelos, perfectas según los cánones de belleza establecidos por el propio sistema, jóvenes, de raza blanca y rasgos europeos; delgadas, estilizadas, hermosas, felices, de nivel socioeconómico acomodado, vestidas, peinadas y maquilladas según las normas imperantes”. Cosa que aún no ha cambiado. Por lo tanto según esta autora ésta es la idea que nos quieren dar de la mujer, el estereotipo que lleva muchos años triunfando por todo el mundo.



Autora: María Leticia Flores Palacios


Título: "Representación de la mujer en anuncios de revistas comerciales mexicanas".
Año 2005
La página es ésta.

Caperucita Roja


Todo el mundo se sabe la historia de "Blancanieves", "La Cenicienta", "La Bella y La Bestia", pero existen cuentos que realmente han ocupado nuestra vida y no deben estar en el olvido como por ejemplo "Caperucita Roja”.

Paola Escobar nos habla sobre este cuento que tiene algunas diferencias con los nombrados anteriormente. Principalmente no es un cuento de hadas que se encarguen de cuidar y guiar a la princesa, que hagan todo por ella, en este caso Caperucita es una niña por lo tanto no se trata de una bella princesa y por último no es el canon de belleza que resalta entre sus hermanas y madrastra. Este cuento utiliza un simbolismo claro y sencillo frente a las otras: Día/ Noche- Bien/ Mal; cesta con vino y pan- comunión cristiana; caperuza roja - sangre menstrual. Junto a otras preocupaciones fundamentales como; la familia, la moral, el paso a la madurez, las relaciones sociales o el sexo…..Además la autora añade que Caperucita durante el cuento se muestra como una niña fuerte ya que en muchas ocasiones se salva ella sola del peligro(es decir no es sumisa ni necesita de un gran galán en su vida por lo que se alejaría un poco de ese “machismo”) y al final no termina casándose con ningún príncipe ni enamorada, a ella le basta con tener a su abuelita con ella. Este cuento ha tenido muchas versiones, incluso en algunas de ellas se ha mostrado a la niña como agresiva etc….es decir se ha intentado modernizar



Autora: Paola Escobar Chimeno( Universidad de Huelva)
Título: "Una versión cinematográfica de Caperucita Roja:Neil Jordan y Angela Carter"

Áño 2004

La página es ésta.

Artículos de neutralidad


Del mismo modo también se encuentran ideas neutrales sobre éste tema como por ejemplo la que deja caer Felicidad Orquín. Ella plantea estar de acuerdo con ciertos valores quizás machistas que se dejan ver en los cuentos de Disney pero adjunta que quizás vetarlos no es la solución, sino que desde ahora se busquen otros relatos que doten de más fuerza a la mujer o a la niña pero “Sin renunciar nunca a los cuentos que ya existen”. La argumentación que expone es así: Recuerda que eso se inició en años setenta y ochenta del pasado siglo, como la colección A favor de las niñas: "Pero no se puede reconstruir la narrativa tradicional, sino crear otros cuentos feministas, porque, además, no se trata de invertir los roles, sino crear desde una mirada feminista nuevos valores”. Quizás esta sea otra de las soluciones.


Para encontrarlo he buscado crítica a la bella durmiente y me ha salido éste artículo.

Título: "Los cuentso forman la mente del niño"

Fecha: 10 de Abril del 2010

En Elpais.com

La página es ésta

Autora: Rosana Torres