viernes, 30 de abril de 2010

Blog

Hemos encontrado un Blog que habla sobre los problemas machistas, sexistas en general etc….su título es “Basta de sexismo” y en una de las publicaciones hemos encontrado una crítica precisamente relacionada con Disney ; en esa entrada habla de el papel de el hombre frente a la mujer y el machismo que se observa además de unos roles muy marcados. “la culpable de todos los males es siempre una mujer, que las chicas tienen que esperar pasivamente a su príncipe azul que viene a rescatarlas y se enamoran de ellas no por su inteligencia, sino por su belleza, y que su felicidad pasa por casarse y tener hijos”. En él hace una reivindicación de nuevo a ese papel de sumisión que tienen las princesas en los cuentos como ya se ha comentado.


Nombre del Blog "Basta de sexismo"
Publicada el 27 de febrero de 2010
La entrada se titula "El machismo en los cuentos infantiles"
No se expresa bien de quien es el blog, no pone nombre pone que es una periodista de Buenos Aires que se considera Feminista.
La página es ésta.

Tiana y el Sapo




Nuestra infancia como la de muchas otras personas ha estado ocupada por las princesas Disney, ya que las películas más bonitas del momento que se estrenaban por Disney eran de Princesas; Blancanieves, La bella y la Bestia, Cenicienta, La bella durmiente, La sirenita, Anastasia, Pocahontas…hasta llegar a Mulán donde Disney decidió cambiar un poco la temática básica y se empezaron a hacer otro tipo de películas como; Bichos, Mi marciano favorito, El emperador y sus locuras……las princesas se habían quedado en un segundo plano hasta que en éste año Producciones Disney nos ha sorprendido con una nueva película de princesas: “Tiana y el Sapo” que representa el pasado, el presente y el futuro de las princesas; “El pasado, porque es un largometraje animado a la antigua usanza, dibujado a mano, con interludios musicales, y que ignora intencionadamente las nuevas tecnologías que ha perfeccionado la animación por ordenador. El presente, porque Tiana es una joven de hoy en día, perteneciente a una minoría racial, valiente y con los pies en el suelo. Y el futuro porque Tiana es la primera en el advenimiento de una legión de princesas modernas”. Ésta película rompe con algunos de los esquemas que teníamos hasta ahora de las Princesas: Tiana es afroaméricana, trabaja; es chef de cocina, y además no espera que ningún príncipe la salve porque ella se saca las castañas del fuego. Por lo tanto es una pequeña ruptura con esa posible imagen “machista” de sumisión en las princesas Disney.





Vídeo: del trailer de la película:

















Este artículo aparece en el periódico "El país"



El 26 de Diciembre de 2009



Escrito por David Alandete



Y se títula "Las Princesas se ponen a trabajar



Para encontrarlo he puesto en Google "artículos del machismo de disney en el periódico "El pais"



La página es ésta



Enciclopedia


Otra de las enciclopedias que hemos encontrado se llama “Enciclopedia Disney”: Formada por 8 tomos organizados alrededor de 3 ejes fundamentales: Naturaleza, Hombre y Sociedad, Ciencia y Técnica. Con 24 áreas temáticas. Es decir “"La enciclopedia Disney utiliza los recursos de la más moderna pedagogía para capturar su atención y desarrollar su pensamiento creativo. Con propuestas interactivas, los hace protagonistas del proceso de aprendizaje”. “Un maravilloso viaje al mundo del saber”. Así se anuncia esta enciclopedia que del mismo modo que la anterior trata de facilitar, estimular y fomentar el aprendizaje de los más pequeños, para que a la vez que aprendan se diviertan, utilizando para ello el recurso más divertido y fantasioso Disney.


Ficha técnica:

8 VOLUMENES EN FORMATO DE 22 POR 28 CMS. ENCUADERNADOS EN TAPA DURA CON 153 PAGINAS CADA UNO.
Editorial: Planeta de Agostini
Realizada por varios autores expertos en educación infantil.
La página es ésta(encontrada indagando), pero la oficial es ésta.

Enciclopedia


En anteriores entradas hemos hablado de la amplia gama que constituye Disney; ya que no solo hace películas sino que tiene grandes parques de atracciones, video-juegos, utensilios, juguetes, objetos, es decir todo un mercado….Pues como tal también hemos encontrado alguna enciclopedia relacionada con Disney como por ejemplo:” Disney Mi Primera Enciclopedia ”; Está organizada en torno a 6 ejes fundamentales (El cuerpo y la salud - El Universo y la Tierra - La naturaleza - Sociedad y cultura - Historia - Ciencia y tecnología) y los desarrolla mediante 30 unidades temáticas. Cada unidad temática se introduce con una narración o cuento y va seguida de láminas didácticas que, en lenguaje directo, de fácil comprensión y con gran cantidad de amenas ilustraciones, exponen los diversos aspectos de cada tema. Abarca todas las áreas de preescolar y primaria. Ayuda a estimular a los más pequeños debido a que el aprendizaje acompañado de los personajes más queridos de Disney es mucho más ameno.



Ficha técnica:

Autor : Varios Autores (varios expertos de educación infantil)
Editor : Oceano
Lengua : Castellano
Lanzamiento : 2009

La página es ésta. (indagando), la oficial es ésta.

Revista


SOCIAL RESPONSIBILITY:
It is known that nowadays a child learns through the school, the family and the mass media:
Ya que nuestro Blog es de Disney, cabe destacar que a pesar de que estudios dicen que Disney está enfocado a un ámbito familiar no solo infantil es importante saber qué criterios enseña o muestra a los más pequeños. Precisamente de cuestiones así parte este artículo de esta revista. Antiguamente los niños no veían la tele, no sabían lo que eran los video-juegos, ni las consolas etc…pero ahora desde pequeños es precisamente con lo que se van cultivando: con lo que ven en el colegio, en su familia….y sobre todo con lo que ven en la tele (ya sean películas Disney, series, dibujos…) y aquí cabe preguntarse si ¿lo que aprenden de medios como la televisión es adecuado? (Ya que partimos de que eso que ven contribuye en la base de un niño). La siguiente pregunta que podemos plantearnos es si realmente todo esto ¿está premeditado?, ¿hay algún tipo de interés?. Nos ha parecido interesante este artículo ya que posiblemente antes de cuestionarnos si los valores que reflejan las películas Disney son adecuadas habría que plantearse si los valores que enseñan los medios en general a los niños son adecuados.






Este artículo aparece en la revista Sphera Publica de la UCAM


Pertenece al número 8 realizado en el año 2008, y trata sobre: MEDIOS RESPONSABLES: (Panorama internacional de
contenidos programáticos para menores)


Coordinadoras: Mar Rodríguez Rosell y Beatriz Correyero Ruiz


Se puede encontrar en ésta página.


sábado, 24 de abril de 2010

¿Qué se esconde tras ese mundo mágico?

Explotación y abusos en empresas proveedoras. Todos conocemos a los famosos personajes de Disney, que nos han acompañado a lo largo de nuestra infancia. El ratón Mickey, creación del genial dibujante Walt Disney, hizo su aparición en 1928; el pato Donald, en 1934. En la actualidad, la Walt Disney Company es una gigantesca "corporación de la creatividad", con parques de entretenimiento como Disneylandia, con los estudios cinematográficos Miramax y con la
cadena televisiva ABCNews.
Es una pena que esta compañía, que les ha dado tanta alegría a nuestras vidas, también tenga un lado oscuro. Algunos muñecos de plástico de Disney se fabrican en Asia, en condiciones tales que uno desearía que sólo fueran parte de una película de Disney y que pronto llegar
a el final feliz. Lamentablemente la realidad es otra.

A comienzos de 2001, un grupo de consumidores críticos de Hong Kong publicó un informe sobre los terribles abusos registrados en las plantas chinas que fabrican los productos de la Walt Disney Company: hasta 18 horas de trabajo por día, los 7 días de la semana, meses y meses en forma ininterrumpida. Según los datos del informe, la mayoría de las trabajadoras, algunas de no más de 16 años, recibían un sueldo de entre 38 y 63 euros mensuales. Este monto se encuentra por debajo del salario mínimo dispuesto en la ley.
En el año 2000 habían salido a la luz irregularidades similares ocurridas en otras cuatro plantas que proveen a Disney desde China.
¿Cómo reaccionó la \"fábrica de sueños\"?: suspendió de inmediato los pedidos en tres de las cuatro fábricas. Las operarías quedaron sin tra­bajo y así resultaron doblemente perjudicadas. También se conocieron casos parecidos en la isla de Macao, en otras fábricas que proveen a la compañía Disney.
En octubre de 1998, los trabajadores de una planta proveedora de Disney en Haití intentaron organizarse sindicalmente y fueron amenazados por la fuerza por sus superiores. Al menos siete operarios resultaron despedidos por su presunta actividad gremial.

El siguiente texto pertenece a un fragmento del libro "El libro negro de las marcas". Dicho libro habla sobre que se esconde detrás de cada una de las empresas más conocidad mundialmente como Adidas, Nike, Siemens... En este caso lo hemos escogido ya que habla de la empresa Disney, de cómo a la vez que hace realidad sueños de muchos niños, obliga a otros a trabajar en circustancias pésimas.



Ficha técnica:
Autores: Klaus Werner, Hans Weiss
Editorial: Editorial Debate
Año de publicación: 2004 http://www.blogger.com/post-create.g?blogID=3409093186725461170
Páginas:400

Se puede encontrar fácilmente en internet poniendo disney como palabra clave en Google.

A pesar de que ya hay cuatro libros, hemos añadido uno más puesto que nos ha parecido interesante lo que en sus páginas detallaba, lo cual es prácticamente es lo que se ha escrito en líneas anteriores.

Para ver página donde hemos encontrado el libro pulsar aquí.

Otra página donde aparece información relevante sobre este libro o sobre lo que han dicho muchos periodistas o críticos sobre él es esta.

viernes, 23 de abril de 2010

Experto


H. Giroux es uno de los autores que ha hablado sobre Disney “machacando” algún aspecto como por ejemplo el tema del Merchandising. Es decir el hecho de que Blancanieves, Bella, Cenicienta etc etc sean princesas no es una magia que termina al acabar la película, todo lo contrario es ahí donde acaba una cadena pequeña y comienza otra mucho más amplia. Disney no solo juega con parques temáticos(que aportan muchísimos beneficios), sino con una gama infinita de productos relacionados con las películas que pueden ir desde; edredones, tazas, vestidos, coronas, zapatos, muebles, carteras, bolsos…..hasta incluso piruletas, caramelos cromos….es decir inmensidad de artículos que generan grandes beneficios a la compañía. Por ejemplo en este artículo se dan algunos datos que en su momento tuvieron relevancia: “La Sirenita y La Bella y la Bestia combinaron ventas por más de 34 millones de videocasetes”, "El Rey León", que engrosaron las arcas en 253.5 millones al 24 de Agosto de 1994”, del mismo modo que personajes como Mickey Mouse, Blancanieves, Jazmín, Aladino, y otros prototipos con numerosos juguetes, logos, videojuegos que llenan los departamentos de venta alrededor de todo el mundo”. Por lo tanto cabe destacar que Disney no es simplemente un conjunto de películas que te transportan a un mundo de fantasía, es más muchas veces pertenece a una realidad muy provechosa.



Título: "Estimulando a la juventud : La Disneysación de la Cultura Infantil"

Publicado en 1995 por el autor Henry. Giroux

Lo he encontrado gracias a que en las segundas jornadas de periodismo se habló sobre la Disneyficación de H. Giroux y quería encontrar algo sobre él.


Experta


En estas segundas jornadas de Periodismo se ha querido dedicar una de sus investigaciones al “mundo Disney” y más en profundidad a lo relacionado con la estereotipación que estas películas llevan a cabo.
Por ello la autora lo primero que ha hecho es marcar dos etapas dentro de las películas de las “Princesas”:
La primera la formarían: Blancanieves(1937), Cenicienta (1950), La Bella Durmiente (1959) (Realizadas por Hermanos Grim en el caso de Blancanieves y Charles Perrault en los otros dos casos y adaptadas y suavizadas por las producciones Disney). En esta primera etapa las características de las princesas son: Juventud, Belleza, Color indudable Blanco, Delgadez, Perfección, Pasividad, Conformismo, Obediencia, Abnegación, Dependencia, Sentimentalismo, Tiernas y Dulces, llevan a cabo actividades exclusivamente Domesticas, Heterosexuales, y con un clásico final feliz. Como se puede comprobar en ningún momento existe el hecho de revelarse, de imponerse.
El príncipe de éstas películas sin embargo es: Activo, Fuerte, Seguro, Protector, Independiente, Equilibrado, Intelectual, Heterosexual….por decirlo de alguna manera “El macho fuerte”.
La segunda etapa va desde: La sirenita (1989), pasando por La Bella y la Bestia, Aladín, Pocahontas, Mulan, hasta la última producción de Disney Tiana (2009).
Las características de éstas princesas son: Racial( Jassmine, Mulan), Belleza, Cierta rebeldía , Activista, Iniciativa propia( Bella , Tiana), Ternura, Heterosexualidad , Ternura…
Como se puede comprobar en esta segunda etapa ha habido una evolución; por ejemplo las protagonistas ya no son solamente de piel Blanca, saben defenderse, son más activas. Tiana por ejemplo es la 1º princesa afroamericana, trabajadora, con iniciativa, y ningún príncipe la salva….por lo que se puede ver una evolución aunque quizás hoy por hoy sea insuficiente ya que ejemplo Disney aún ni se plantea la posibilidad de que un personaje pueda ser Homosexual…
Por lo general el papel de la mujer es de Princesa, Reina, Malvada…mientras que el del hombre es Príncipe encargado de salvar a la Princesa y contribuir a un final feliz que triunfa en todas ellas.
Para terminar la autora de la exposición ha planteado una pregunta que posiblemente muchos de nosotros que hemos vivido y crecido con Disney y ahora estamos viviendo estas críticas hacia él nos hagamos: ¿Es realmente necesario suprimir estas películas como por ejemplo apoya la ministra de Igualdad, Bibiana Aído? Nosotras como “futuras periodistas” estamos de acuerdo con la respuesta que la propia autora ha llevado a cabo “Se podría hacer una lectura crítica de ellas pero nunca suprimirlas, ya que forman parte de nuestra infancia”.


Título: Los estereotipos de género en los Films de Disney.


Fecha: 23 de Abril del 2010


Segundas Jornadas de Periodismo sobre Mujeres y Medios de Comunicación.


Autora: María Ganzabal


¿Bambi machista?

En este artículo de prensa se hace mención a otra película de Disney, en la cual el protagonista no es una princesa, ni tan siquiera un hombre sino un animal “Bambi”; un pequeño ciervo. Esta vez la crítica se le hace directamente a él ya que es tachado de “machista”. Ya que según la autora: “Bambi aparece en altiva soledad, erguido sobre la firmeza de sus patas, coronado por la plenitud de su cornamenta, seguro de su fuerza, orgulloso de su prestancia: es el gran ciervo que domina y enamora. La crítica mundial recibió la película como una obra maestra del genio de Disney; hoy más de un progre petulante podría rechazar escandalizado la comentada estampa de Bambi, por considerarla una exaltación del machismo”
Todo esto llega hasta tal punto que añade la posibilidad de que los cuentos más famosos: Blancanieves, Cenicienta puedan desaparecer.











Título: "Bambi, condenado por machista"

Publicado en laopinioncoruña.es el 12 de Abril del 2010

Está dentro de una sección de opinión por lo tanto el nombre del autor responde a: Rufo Gamazo

Para encontrarlo fuí buscando (en google) sobre el machismo de películas que podían contenerlo y poniendo "artículos machistas sobre Bambi" salía.

La dirección es:

¿Estereotipos impropios?

¿Es bueno para los más pequeños ver peliculas como "Aladdín", "La Sirenita" o "El Rey León"? Para muchos la respuesta es rotundamente sí ya que todos hemos crecido con las mágicas historias de Disney, una fábrica de sueños que desde hace ya muchos años lleva transportando a pequeños y mayores a mundos extraordinarios. Sin embargo,muchos estudios de hoy en día han deducido que ver películas Disney no es tan bueno como puede parecer. Los estereotipos que se marcan en esas peliculas pueden llegar a distorsionar la concepción del mundo por parte de los más pequeños, sobre todo de las niñas ya que la mujer siempre aparece representada como un deseo sexual del hombre o como un personaje débil por sí mismo que solo adquiere fuerza una vez que se casa con el hombre.

Breve resumen del análisis "Estereotipos en el cine infantil" publicado en el número 22 de la revista digital "Investigación y Educación".
Febrero de 2006
ISSN 1696-7208
Autoras: Rocio Illanes Segura y Rocio González de Aguilar Téllez

El análisis puede encontrarse fácilmente en internet con cualquier buscador. En este caso ha sido Google, y las palabras usadas han sido: disney y los estereotipos

miércoles, 21 de abril de 2010

¿machismo en Comics?

Este artículo se puede entender como una de las respuestas que Bibiana Aído ha tenido desde su publicación del machismo en las películas Disney. La autora de este artículo arremete contra Bibiana planteando que solamente se habla del machismo en Disney pero no por ejemplo en los comics etc….en los cuales los principales personajes son hombres; ejemplos “Mortadelo y Filemon” e incluso nosotras podríamos añadir alguno más “Zipi y Zape” “El botones Sacarino” “Carpanta”…







El título del artículo es: "Cuentos de mayores", Publicado en Larioja.com el día 14 de Abril del 2010-04-21
La autora se llama Nuria Alonso
Para encontralo busque respuestas que se habían dado a la ministra de Igualdad sobre su crítica al machismo que Disney utiliza y utilizando en buscador Google encontré ésta

Artículo Bibiana Aído


Bibiana Aído, ministra de Igualdad, subraya la carga machista que también se deja ver dentro de la sociedad en un tema tan tradicional como Disney. En el artículo publicado en el ABC explica como con las historias que narran se presenta a la mujer como “pasiva” y al hombre como la persona encargada de salvarla siempre. A modo de ejemplo menciona algunas de las películas mas conocidas como; Blancanives, Cenicienta, Bella Durmiente, las cuales todas terminan salvandose del peligro gracias al "Príncipe Azul". Realzando por lo tanto el papel que tiene el hombre en la sociedad por encima del de la mujer.

Este artículo se titula: "Igualdad tacha de «sexistas» los cuentos clásicos de Disney"

Publicado en el ABC el 9 de Abril del 2010-04-21

Para encontrarlo puse “Bibiana Aído habla del sexismo en Disney” en Google y es el tercer enlace

La dirección es
ésta

Un tipo llamado Walter Elías Disney y su peculiar mundo



MUCHAS PREGUNTAS ACERCA DE DISNEY
La siguiente dirección muestra el texto titulado "EL SEXISMO EN LAS PELÍCULAS DE LA FACTORÍA DISNEY" en el cual aparece muy bien explicado lo expuesto en líneas anteriores.
Se trata de una investigación donde se trata el sexismo en las peliculas Disney y que pertenece a la revista Libertaria OACA.


Se puede encontrar en la sección Mujer de dicha revista y está escrito por
Miguel Ángel Gómez

con análisis de las películas realizados por Lourdes Grimaldi, Mayte N., Fani López y M.C. Gómez

y con la colaboración de Rubén Dávila


El año de publicación no aparece.

Lo hemos encontrado de la siguiente forma: En ixquick hemos puesto sexismo factoría Disney y ha aparecido.

Página.